Mono Propilenglicol USP

El Mono Propilenglicol USP (United States Pharmacopeia) es un compuesto químico versátil que se utiliza ampliamente en diversas industrias. Su fórmula química es C₃H₈O₂, y es un líquido incoloro, inodoro y ligeramente viscoso, soluble en agua y en otros solventes polares.

Características

  1. Propiedades físicas y químicas:
    1. Fórmula química: C₃H₈O₂
    2. Peso molecular: 76,09 g/mol
    3. Apariencia: Líquido transparente, incoloro y ligeramente viscoso.
    4. Olor: Prácticamente inodoro.
    5. Punto de ebullición: 188-189 °C.
    6. Punto de congelación: -59 °C.
    7. Densidad: ~1,036 g/cm³ (a 20 °C).
    8. Solubilidad: Totalmente miscible en agua, etanol y acetona.
    9. Viscosidad: Aproximadamente 60 mPa·s (a 25 °C).
  1. Grado USP:
    1. Garantiza un nivel alto de pureza para su uso en aplicaciones alimentarias, cosméticas y farmacéuticas.
    2. Cumple con los estándares de calidad de la United States Pharmacopeia (USP).
  1. Propiedades funcionales:
    1. Humectante: Retiene la humedad en alimentos, productos cosméticos y farmacéuticos.
    2. Solvente: Disuelve una amplia gama de sustancias, incluidos sabores, fragancias y principios activos.
    3. Estabilizador: Mejora la estabilidad de las formulaciones al evitar la cristalización de componentes.
    4. No volátil: Su baja presión de vapor minimiza la evaporación.
    5. Anticongelante: Reduce el punto de congelación en sistemas cerrados.
  1. Seguridad:
    1. No tóxico: En aplicaciones aprobadas y concentraciones adecuadas, es seguro para uso humano.
    2. Biodegradable: Tiene bajo impacto ambiental cuando se elimina correctamente.
    3. Irritante leve: En su forma pura, puede causar irritación leve en piel y ojos.
  1. Compatibilidad:
    1. Compatible con una amplia gama de ingredientes en alimentos, medicamentos y cosméticos.
    2. Funciona bien junto a la glicerina vegetal y otros disolventes polares.

Aplicaciones

  1. Industria Alimentaria
    1. Aditivo alimentario (E1520):
      1. Utilizado como solvente para colorantes, sabores y aromas.
      2. Humectante en alimentos horneados, productos congelados y procesados.
      3. Mejora la estabilidad de emulsiones alimentarias.
    1. Conservante:
      1. Ayuda a evitar el crecimiento de microorganismos, prolongando la vida útil de los productos.
    1. Estabilizador de texturas:
      1. Mantiene la textura en helados y otros productos a bajas temperaturas.
  1. Industria Farmacéutica
    1. Excipiente en medicamentos:
      1. Solvente para principios activos en formulaciones orales, tópicas e inyectables.
      2. Facilita la absorción de medicamentos al mejorar su biodisponibilidad.
    1. Base en productos tópicos:
      1. Utilizado en cremas, pomadas y geles.
    1. Agente humectante:
      1. Previene el resecamiento en formulaciones líquidas y sólidas.
  1. Cosmética y Cuidado Personal
    1. Cremas y lociones:
      1. Funciona como humectante y emoliente, mejorando la textura y la hidratación.
    1. Maquillaje:
      1. Usado como base para fórmulas líquidas y cremosas.
      2. Champús y acondicionadores:
      3. Aporta suavidad y retiene humedad en el cabello.
      4. Desodorantes y productos en spray:
      5. Facilita la mezcla de fragancias y otros ingredientes activos.
    1. Pasta dental y enjuagues bucales:
      1. Humectante que evita que los productos se sequen.
  1. Industria del Vapeo
    1. Líquidos para cigarrillos electrónicos:
      1. Es uno de los componentes base (junto con la glicerina vegetal) para transportar aromas y generar vapor. Su baja toxicidad y capacidad de disolución lo hacen ideal para este uso.
  1. Industria Química
    1. Anticongelantes y fluidos hidráulicos:
      1. Usado en sistemas cerrados donde se requiere un anticongelante no tóxico.
    1. Producción de polímeros y resinas:
      1. Materia prima en la fabricación de poliésteres y otros plásticos.
    1. Lubricantes y refrigerantes:
      1. Se utiliza en aplicaciones industriales debido a su estabilidad térmica.
  1. Otros Usos
    1. Fabricación de humo artificial:
    2. Componente en máquinas de humo para efectos especiales en teatro y cine.
    3. Agricultura:
    4. Usado en soluciones para el tratamiento de cultivos, debido a su capacidad de mezclarse con otros químicos.
  1. Productos para animales:
    1. Incluido en algunos suplementos alimenticios y medicamentos veterinarios.