Glicoles

Los Glicoles son una clase de compuestos químicos pertenecientes a los alcoholes. Se caracterizan por tener dos grupos hidroxilo (-OH) en su estructura química. Por esta razón, se les denomina dioles. El Glicol más común es el Etilenglicol (C₂H₆O₂), que se utiliza ampliamente como anticongelante en sistemas de refrigeración y como materia prima en la fabricación de plásticos, como el PET (tereftalato de polietileno).

Tipos de Glicoles más comunes:

  1. Etilenglicol (EG):
    1. Fórmula: C2H6O2
    2. Usos: Anticongelantes, líquidos hidráulicos, y producción de poliésteres.
    3. Propiedades: Líquido viscoso, incoloro y soluble en agua. Es tóxico si se ingiere.
  1. Propilenglicol (PG):
    1. Formula: C3H8O2
    2. Usos: Industria alimentaria (como aditivo), farmacéutica, cosmética y como disolvente en productos no tóxicos.
    3. Propiedades: Menos tóxico que el etilenglicol, por lo que se usa en aplicaciones más seguras.
  1. Dietilenglicol (DEG):
    1. Fórmula: C4H10O3
    2. Usos: Solventes, plastificantes y como intermedio químico en la fabricación de poliuretanos y resinas.
    3. Propiedades: Tóxico y menos volátil que el etilenglicol.

Propiedades generales de los glicoles:

  1. Altamente solubles en agua debido a la presencia de los grupos -OH.
  2. Actúan como agentes humectantes y disolventes.
  3. Pueden formar enlaces de hidrógeno, lo que les confiere propiedades anticongelantes.
  4. Tóxicos en distintas concentraciones dependiendo del tipo de glicol.

Características:

  1. Composición química: Los glicoles son dioles, lo que significa que tienen dos grupos funcionales hidroxilo (-OH) en su estructura molecular, lo que les otorga propiedades únicas como alcoholes polihídricos.
  2. Estado físico: A temperatura ambiente, los glicoles son líquidos viscosos, incoloros e higroscópicos (absorben humedad del ambiente).
    Ejemplo: Etilenglicol y propilenglicol.
  3. Solubilidad:
    1. Altamente solubles en agua debido a los enlaces de hidrógeno que pueden formar entre los grupos -OH y las moléculas de agua.
    2. También son miscibles con muchos solventes orgánicos como el alcohol y la acetona.
  1. Punto de ebullición elevado: Debido a los enlaces de hidrógeno entre las moléculas de glicoles, tienen puntos de ebullición relativamente altos comparados con otros compuestos de masa molecular similar.
  1. Punto de congelación bajo: Su capacidad de disminuir el punto de congelación del agua los hace ideales para aplicaciones en anticongelantes y refrigerantes.
  1. Viscosidad:
    1. Son líquidos viscosos debido a las interacciones intermoleculares que los grupos -OH facilitan.
    2. La viscosidad varía según la longitud de la cadena y el tipo de glicol.
  1. Toxicidad:
    1. Etilenglicol: Altamente tóxico si se ingiere, ya que se metaboliza en compuestos dañinos como el ácido oxálico, que puede causar insuficiencia renal.
    2. Propilenglicol: Considerado seguro en bajas concentraciones; se usa en alimentos, cosméticos y fármacos.
  1. Inflamabilidad: La mayoría de los glicoles son inflamables en estado puro, pero tienen un punto de inflamación alto, lo que reduce el riesgo de combustión en condiciones normales.
  1. Propiedades anticorrosivas: Se usan como aditivos para prevenir la corrosión en sistemas de refrigeración y calefacción.
  1. Usos específicos:
    1. Etilenglicol: Anticongelantes, líquidos hidráulicos, y síntesis de polímeros.
    2. Propilenglicol: Cosméticos, alimentos y fármacos (menos tóxico).
    3. Dietilenglicol: Solventes y plastificantes.

Productos:

  1. Mono Propilen Glicol USP...
  2. Di Propilen Glicol Grado Fragancia...